


Quiénes somos
La Fundación Educacional AraucaníAprende es una organización social sin fines de lucro que nace el año 2006 al alero de CorpAraucanía. Su misión es contribuir al mejoramiento de la educación más vulnerable, realizando iniciativas innovadoras que apoyen los esfuerzos del Ministerio de Educación por mejorar calidad educativa en La Araucanía.
AraucaníAprende trabaja con las escuelas básicas municipales y particulares subvencionadas que presentan los mayores índices de vulnerabilidad social y que, dada la precariedad social y educacional en la cual se desenvuelven no logran los aprendizajes que todos esperamos alcancen sus niñas y niños. Un aspecto central es que siempre buscamos trabajar con establecimientos educacionales cuyos profesores, directivos y sostenedores asumen el compromiso explícito de una mejoramiento educativo con apoyo de la Fundación.
En sus años de trabajo, la Fundación ha logrado que más de 29 mil niños y niñas de la Araucanía mejoren su nivel lector gracias a los programas de Rescate Lector y Leer es Primero.

Qué hacemos
La lectura es crucial para la vida de las personas. Tanto es así que si alguien no sabe leer u olvida hacerlo, tiene dificultades tales como que no puede leer un contrato de trabajo o un periódico, tampoco las etiquetas de los alimentos o una receta médica. En el mundo, según datos de la Unesco, existen más de 750 millones de personas que no saben leer. Por ello es fundamental que la lectura sea una prioridad para los Estados, las comunidades, las familias y las personas.
En Chile, la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) de 2017 reveló que existe un 3,6% de la población de 15 años o más que no sabe leer ni escribir, concentrándose principalmente en habitantes del sector rural y en el tramo etáreo de 60 años o más. A nivel país, la Región con el porcentaje mayor de personas de 15 años o más que no sabe leer y escribir fue Maule, con un 6,7%, seguida por La Araucanía, con un 5,8%.
Con la misión de revertir el panorama desalentador que ha existido en la Región de La Araucanía (Chile), la Fundación AraucaníAprende se ha propuesto impulsar programas que trabajen con los niños más vulnerables de todas las comunas de la región.
Programa Fomento Lector en convenio con MINEDUC
En convenio con el Ministerio de Educación, Fundación AraucaníAprende ejecuta acciones educativas para mejorar el nivel del aprendizaje lector. Contribuyendo con ello, a los esfuerzos del MINEDUC por mejorar la calidad educativa de los niños de La Araucanía, a través del Programa Fomento Lector. El programa tiene 3 líneas de acción: el rescate lector, apoyo a madres y apoderadas y perfeccionamiento a docentes de primer año básico.
Proyecto graphomóvil
Brinda acceso al aprendizaje de la lectura a niños y niñas de escuelas rurales, que no cuentan con conexión a internet. En sus hogares y con la guía y supervisión de una profesional de la Fundación, los alumnos aprenden a leer a través del videojuego GraphoGame instalado en celulares, con el que en una dinámica juego pueden oír el sonido de una letra e identificar su correspondiente forma. Así, en una secuencia progresiva de estímulos, reconocen letras, sílabas y palabras, hasta establecer las bases del aprendizaje lector. Complementariamente, se entrega a las madres el manual de apoyo lector en el hogar y se realizan préstamos de libros para utilizar en el hogar.
Rescate lector remoto
186 profesionales y rescatistas - 4.119 familias
La pandemia del 2020 dejó a niños y niñas sin asistir a clases. Apoyando el aprendizaje lector de niños y niñas haciendo uso de la tecnología, se ejecuta el rescate lector remoto, el que con el apoyo educativo de profesoras rescatistas y profesionales de distintas áreas de la educación, se fomenta el aprendizaje lector inicial generando vínculos en el proceso educativo con las familias de cada niño, las que contribuyen al fortalecimiento de los aprendizajes.
Programa de capacitación a distancia
1.038 profesores en capacitación - 9 facilitadores
Perfeccionamiento a distancia a través de la plataforma online de capacitación de Fundación AraucaníAprende, implementada para que profesores y profesionales de la educación a lo largo de Chile, puedan fortalecer sus estrategias educativas en tiempos de pandemia, para enseñar a leer de forma efectiva a alumnos de primero básico que se inician en el aprendizaje de la lectura.
Rescate Lector
3.000 niños - 200 rescatistas - 300 escuelas
Este programa busca que los niños de segundo año básico mejoren su nivel de lectura gracias al trabajo de profesoras jubiladas, llamadas rescatistas. Para ello las rescatistas trabajan en tres grandes áreas: desarrollo de la fluidez y precisión lectora; desarrollo del lenguaje oral; desarrollo de la comprensión lectora.

Apoyo a las madres
3.000 madres - 200 rescatistas
Las profesoras rescatistas comparten estrategias de desarrollo lector en el hogar, incrementando la motivación, interés y preocupación de los adultos de la familia por el desarrollo escolar de los niños.
Leer es primero
370 profesores - 32 comunas - 300 escuelas
Es un programa de perfeccionamiento para profesores de primer año básico, a través del cual se le entregan herramientas teórico-metodológica en los temas: principio alfabético, conciencia fonológica, tipos de texto, fluidez, comprensión oral y lectora, normalización y clima de aula, narrativa literaria y escritura.

Impulsa TP
55 liceos - 25 comunas
Es una iniciativa que tiene como objetivo vincular y articular a los diferentes actores necesarios para lograr una educación técnica de excelencia que entregue oportunidades a los jóvenes y aporte al desarrollo colectivo de la región. Para ello se entrega apoyo sistemático y de largo plazo que promueva el emprendimiento, la vinculación de los liceos con el entorno productivo regional y el desarrollo de las empresas a través del aporte de técnicos calificados.
Educación previsional y ahorro
4.650 jóvenes - 78 liceos técnicos-profesionales - 33 liceos científico-humanistas
Con el objetivo de entregar herramientas para los jóvenes que se encuentran cursando 4º año medio y que saldrán prontamente al mundo laboral, se realizarán charlas liceos técnico-profesionales y científico-humanistas de la región.

Noticias y Testimonios
NOTICIAS
TESTIMONIOS
Referencias
IMPACTO
%201.png)
SUMMA
Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe.
BID-Fundación Chile